El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio a conocer los planes para la construcción de tres líneas de cablebús en Puebla que se ubicaran de forma estratégica para transformar la conectividad en la capital poblana, beneficiando a miles de ciudadanos.
El cablebús, que se perfila como una solución de movilidad sostenible y eficiente, conectará puntos clave de la ciudad, incluyendo La Resurrección, la zona de Los Estadios (Estadio Cuauhtémoc y Estadio Hermanos Serdán), el histórico Cerro de Loreto y Guadalupe, el Parque Ecológico, el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) y el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis.
Armenta Mier enfatizó que este proyecto es una “visión de futuro” para Puebla, equiparable a sistemas ya consolidados como el que une Santa Fe y Chapultepec en la Ciudad de México y resaltó que la infraestructura del cablebús será moderna y, fundamentalmente, ecológica.
De acuerdo con las declaraciones de Armenta para diferentes medios de comunicación poblanos, este transporte estará diseñado para transportar a un gran número de poblanos de manera sostenible, sin generar emisiones contaminantes, lo que contribuirá significativamente a la mejora de la calidad del aire en la ciudad.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
Posibles rutas del Cablebús en Puebla
La distribución de las líneas del cablebús ha sido cuidadosamente planeada para maximizar su cobertura y eficiencia, se espera que los recorridos de las tres líneas se realicen en un aproximado de 25 minutos, cuando en medios tradicionales se harían en 2 horas, su fecha de inauguración aún no ha sido revelada pero su construcción comenzará en septiembre de este año.
- Primera Línea: Iniciará su recorrido en La Resurrección, una zona con importante densidad poblacional, y se dirigirá hacia la zona de los estadios, un punto neurálgico de eventos deportivos y culturales. Continuará hacia Los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
- Segunda Línea: Esta será la ruta más corta del sistema, concebida para una conexión directa y eficiente. Unirá el Parque Ecológico con el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH)
- Tercera Línea: Esta línea servirá como un enlace crucial entre el CENHCH y el Centro Integral de Servicios (CIS) de Angelópolis, una de las zonas de mayor desarrollo económico y de servicios en la ciudad.

Créditos: Archivo El Heraldo de México
El objetivo primordial de este ambicioso proyecto es fortalecer la conectividad urbana y ofrecer a los ciudadanos una alternativa de transporte segura, eficiente y digna y su construcción se ha posicionado como una de las prioridades de la actual administración estatal, representando un avance significativo en el plan integral de movilidad y desarrollo urbano de Puebla.
LA