fbpx


Descubren que los conciertos de Taylor Swift pueden provocar sismos pequeños

Publicado el: September 8, 2025

Taylor Swift hizo historia con su gira “The Eras Tour”, que la llevó a recorrer más de 50 ciudades a lo largo de 21 meses. Logró batir diferentes récords, como la mayor asistencia en un solo día y vendió un total de 2,077,618,725 dólares estadounidenses en entradas.

A casi dos años del último concierto de su tour, la cantante estadounidense sigue dando de qué hablar, pues un grupo de investigadores del Instituto de Estudios Avanzados de Dublín (Irlanda) y el Trinity College de Dublín publicó recientemente un estudio en la revista científica International Journal of Science Education, en el que revelaron cómo las multitudes que acudieron al show de Taylor en Dublín provocaron pequeños sismos.



El fenómeno, denominado “SwiftQuake” (un juego de palabras entre el apellido de la estrella del pop y terremoto en inglés), fue captado por primera vez en julio de 2023 en Estados Unidos, específicamente en el estadio Lumen Field de Seattle, y atrajo la atención de la comunidad científica, ya que buscaban resolver la duda de si “¿realmente los Swifties provocaron un terremoto?”, creando incluso una “rama de la geofísica” llamada “Swift Seismology”, que involucró a equipos de todo el mundo siguiendo la gira.

¿Cómo captaron los movimientos sísmicos?

Para comprobarlo, en junio de 2024 el equipo de investigadores irlandeses instaló 42 sismómetros temporales en 21 puntos alrededor del Estadio Aviva de Dublín para registrar y comparar “el impacto sísmico” de los conciertos con registros de la Red Sísmica Nacional Irlandesa (INSN). Los movimientos detectados durante canciones populares como “Shake it Off” fueron comparadas con otros patrones y, tras los shows, los datos recopilados se analizaron.

Eleanor Dunn, del Instituto de Estudios Avanzados de Dublín, calificó el proyecto como “una oportunidad increíble” para conectar la cultura pop con la investigación científica. Aseguró también que presencial el entusiasmo del público, especialmente de los “Swifties”, por comprender “cómo su energía colectiva se traducía en ondas sísmicas medibles”, fue realmente inspirador.

“Nos demostró que la ciencia está en todas partes, incluso en nuestros eventos musicales favoritos. Este estudio demuestra que la integración de eventos culturales populares en la investigación científica puede crear vías accesibles y atractivas para la participación pública, transformando al público en participantes activos del descubrimiento científico “, celebró Dunn en un comunicado de prensa.

Joseph Roche, coautor del estudio, afirmó que la investigación de Dunn demuestra el poder del pensamiento interdisciplinario, combinando la sismología, la comunicación científica y los estudios sobre celebridades. “Es un ejemplo brillante de lo que sucede cuando un investigador combina sus habilidades de investigación únicas con sus pasiones personales. Eleonor es una Swiftie dedicada y, una vez publicado este estudio, Taylor será igual de fan de su investigación”, aseguró.