fbpx


Futbol y seguridad al viajar

Publicado el: September 3, 2025

Guadalajara, la capital del estado de Jalisco, será una de las sedes de la Copa del Mundo de Futbol de la FIFA, y se espera una gran afluencia de aficionados, por lo que uno de los factores a destacar será la movilidad, en la cual jugará un papel fundamental las aplicaciones de transporte, como lo es Uber, que trabaja para mejorar la experiencia de los usuarios, así como la seguridad.

Las actualizaciones tecnológicas en las funciones de pantalla con las que ya cuentan usuarios y choferes de movilidad vía plataforma en la Zona Metropolitana de Guadalajara y Puerto Vallarta brindarán mayor seguridad y tranquilidad durante los viajes, aunque la modernización va más allá de eventos deportivos internacionales, sostiene Cecilia Román, gerente de Comunicación en Seguridad para Uber en México.



Nuestras funciones de seguridad las estamos desarrollando más allá de un evento en específico, estamos felices de poder colaborar concretamente hacia el Mundial, para que puedan tener estas funciones y tener más tranquilidad y que su experiencia siga siendo positiva con la aplicación”, dijo a El Heraldo de México.

Hay 250 mil conductores de esta plataforma y repartidores a nivel nacional. La seguridad es prioritaria tanto para los usuarios como para colaboradores, sean ciudades mundialistas o no, subraya Román.

Nos hemos puesto a trabajar y encontrar soluciones que atiendan lo que nos están pidiendo (los choferes) y a la vez que no afecten la experiencia del usuario, lo cual también es muy importante para las personas que viven en Guadalajara y en Puerto Vallarta, pero también para todos los visitantes que estamos esperando sin duda hacia el próximo año. Buscar que esa experiencia sea más positiva y que las dos partes tengan la información que necesitan para tener tranquilidad”, señaló. 

Cabe mencionar que los choferes que circulan en la Zona Metropolitana de Guadalajara cuentan con una nueva herramienta para identificar la antigüedad del cliente con el servicio de movilidad vía plataforma, así como también las zonas de alerta.

Dependiendo de esta información, el conductor podrá decidir si toma el viaje o lo rechaza. De aceptarlo, podrá solicitar mecanismos adicionales de verificación y de inteligencia artificial, así como también el video de seguridad para que se sienta más cómodo durante el trayecto marcado.