En el estado de Puebla alertaron por la desaparición de la joven María del Pilar Alarcón Velasco, una mujer de 25 años de edad por quien activaron una ficha de búsqueda desde el año 2023, sin embargo hasta esta fecha el gobierno del estado consiguió la una ficha de Interpol para localizarla en otros países.
La investigación por el caso de María del Pilar está encabezado por la Comisión de Búsqueda y se ha extendido al encontrar que podría haber salido del país siendo sustraída, en la ficha que pidió México a la Oficina Central Nacional (OCN) se determina la búsqueda en Guatemala, Belice y Estados Unidos, países de la frontera mexicana.
La última vez que la vieron fue el 19 de febrero en Bugambilias, municipio de Puebla. Ella es una mujer de 60 kilógramos, de cabello negro, ojos color castaño claro, mide 1.60 detalla el boletín.
Como señas particulares, detallan que tiene una perforación en el ombligo, lengua, pezones. Tatuajes a la altura de la clavícula del lado derecho con la leyenda “Marii”, otro en el brazo izquierdo con la figura de un lobo con una flor de color rojo.
Este martes 12 de agosto, la Comisión Estatal de Búsqueda informó el avance en el caso y la activación de la ficha por dos personas más originarias de Puebla quienes pudieron haber salido del país y son buscados por delitos.
Se trata de Alexis Sánchez Cabanzo, por delito de extracción de un menor de edad y desaparición y Nadia Guadalupe Morales por presuntos delitos de trata de personas y desaparición.
¿Para qué sirve la alerta amarilla de Interpol?
La notificación amarilla es una alerta policial internacional que facilita la recuperación de personas desaparecidas, especialmente menores y víctimas de rapto.
Cabe mencionar, que la notificación amarilla procede luego de que la policía de uno de los países integrantes la solicita a través de su Oficina Central Nacional y se aporta información sobre el caso y la Secretaría General de INTERPOL publica la notificación en su base de datos, alertando a los servicios policiales de todos los países miembros.
Esta herramienta da alta visibilidad internacional a los casos, informa a funcionarios de fronteras y permite el intercambio esencial de información para la investigación.
Una vez publicada en la base de datos de INTERPOL, los 194 países miembros reciben la alerta para colaborar en la localización.