fbpx


¿Qué cosas NO debes hacer durante la Luna de Maíz este 7 de septiembre para evitar atraer la mala suerte?

Publicado el: September 6, 2025

El próximo 7 de septiembre, el cielo nocturno se teñirá con la luz de la Luna de Maíz, también conocida como Luna de la Cosecha temprana en ciertas tradiciones

Y es que este evento no solo es un espectáculo astronómico, sino que también está profundamente cargado de significado espiritual y astrológico, especialmente en culturas que desde hace siglos asocian los ciclos lunares con el destino, la fertilidad, la abundancia y la renovación.



A diferencia de otras lunas llenas del año, la Luna de Maíz es una de las más esperadas porque marca el inicio de la época de la cosecha en el hemisferio norte. Tradicionalmente, los pueblos agrícolas celebraban este plenilunio como una señal de gratitud por los frutos obtenidos y como un recordatorio de que era tiempo de preparar reservas para el invierno.

¿Qué es la Luna del Maíz?

La Luna de Maíz recibe su nombre de las tribus nativas de América del Norte, quienes la identificaban con el momento en que el maíz (cultivo sagrado y vital para su subsistencia) alcanzaba su madurez.

La Luna de Maíz no es un momento para el descuido ni para actuar de manera impulsiva.
Fotografía: Pinterest.

Para los pueblos indígenas, la luna llena de septiembre era un faro que iluminaba los campos y permitía prolongar las jornadas de cosecha durante la noche. En Europa, algo similar ocurría con la llamada Luna de la Cosecha, especialmente asociada a septiembre y octubre, cuando los agricultores aprovechaban su resplandor para recolectar granos, frutas y vegetales.

En el plano astrológico, la Luna de Maíz suele caer bajo la influencia del signo de Piscis o Aries, dependiendo del año, lo que le añade un matiz de espiritualidad, intuición, valentía y renovación. Los astrólogos la consideran una oportunidad ideal para:

  • Liberarse de cargas emocionales.
  • Cerrar ciclos.
  • Expresar gratitud por lo recibido.
  • Abrirse a la abundancia y la introspección.

¿Cuáles son las cosas que NO debes hacer en la Luna de Maíz?

En la astrología contemporánea, esta luna es interpretada como un momento clave para reflexionar sobre lo sembrado ya sea en proyectos, relaciones o metas personales, y recoger lo que se cultivó. Es decir, funciona como un espejo de nuestra propia siembra espiritual y emocional.

La Luna de Maíz no solo marca un momento agrícola, sino que se entiende como un portal energético que conecta el plano físico con el emocional y espiritual.
Fotografía: Freepik.

Pero, al igual que ocurre con otras fechas cargadas de simbolismo, no todo es celebración ya que las tradiciones esotéricas advierten que existen acciones que conviene evitar durante la Luna de Maíz, ya que podrían atraer energías negativas, bloqueos o mala suerte. A continuación, te comparto una lista detallada de las cosas que no debes hacer durante la Luna de Maíz si quieres evitar atraer la mala suerte:

1. No empieces proyectos sin planificación

Aunque pueda parecer tentador lanzarse a nuevas aventuras con la energía de esta luna, se aconseja no iniciar proyectos improvisados. La Luna de Maíz es un tiempo para cosechar lo sembrado, no para sembrar de nuevo sin estrategia.

Hacerlo podría traducirse en esfuerzos desperdiciados, bloqueos o resultados decepcionantes. La recomendación es anotar ideas y planificarlas con calma, pero esperar unos días para darles inicio.

2. Evita discusiones y confrontaciones

La intensidad emocional de esta luna puede provocar que pequeñas tensiones se conviertan en conflictos mayores ya que discutir, pelear o confrontar a otros durante este día puede dejar cicatrices duraderas en relaciones personales o laborales. Se aconseja, en cambio, mantener la calma, practicar la empatía y posponer conversaciones difíciles para después del plenilunio.

Quienes practican la espiritualidad afirman que este plenilunio nos invita a evaluar qué hemos cosechado durante el año, tanto en logros como en aprendizajes, y decidir qué queremos conservar y qué necesitamos soltar.
Fotografía: Freepik.

3. No ignores tus emociones

Una de las advertencias más repetidas es no reprimir lo que sientes ya que la Luna de Maíz suele sacar a la luz emociones ocultas y negarlas o evadirlas podría generar bloqueos energéticos que se reflejen en ansiedad, insomnio o sensación de vacío. En lugar de ignorarlas, lo recomendable es escribir un diario, meditar o realizar rituales de liberación emocional.

4. No limpies tu casa de forma agresiva

Si bien es positivo realizar limpiezas energéticas, no es recomendable barrer o desechar cosas importantes de manera impulsiva durante esta noche; el riesgo es que, en ese proceso, también se “barran” energías o proyectos valiosos. La recomendación es hacer una limpieza ligera y simbólica, como encender incienso o colocar flores frescas, pero dejar las purgas radicales para otra fase lunar.

5. No firmes contratos importantes

Los astrólogos advierten que comprometerse en acuerdos legales o financieros bajo la Luna de Maíz puede traer complicaciones, retrasos o términos poco claros. Esto se debe a que las emociones intensas del plenilunio pueden nublar la objetividad; lo mejor es esperar unos días para tomar decisiones de largo plazo.

En lugar de enfocarse solo en lo que no se debe hacer, también conviene conocer acciones positivas para potenciar sus efectos.
Fotografía: Freepik.

6. Evita gastar dinero de forma impulsiva

La energía expansiva de esta luna puede hacer que las personas se sientan generosas en exceso o inclinadas al consumo innecesario pero comprar compulsivamente durante esta fecha puede llevar a pérdidas económicas o a adquirir cosas que después resulten inútiles. Un consejo práctico es elaborar una lista de gastos realmente necesarios y ceñirse a ella.

7. No te encierres en la negatividad

La Luna de Maíz actúa como un espejo: lo que proyectamos regresa con más fuerza. Por ello, cultivar pensamientos pesimistas, quejas constantes o envidias durante esta noche puede atraer más de lo mismo; es un buen momento para practicar la gratitud y, sobre todo, evitar compararse con los demás.

8. No descuides la alimentación

En tradiciones antiguas se consideraba de mala suerte comer de forma desordenada o excesiva durante esta luna, ya que simbolizaba desperdiciar la cosecha. Hoy se interpreta como una advertencia para no abusar de los excesos en comida, bebida o sustancias por lo que mantener un equilibrio favorece la claridad mental y la buena energía.

Muchas tradiciones coinciden en que, si bien se trata de una fase lunar positiva, también es extremadamente sensible.
Fotografía: Freepik.

9. No realices rituales oscuros o de manipulación

El poder de esta luna es inmenso, pero debe ser canalizado hacia lo positivo ya que intentar utilizarla para hechizos de control, venganza o manipulación emocional puede tener un efecto rebote.

La tradición dice que lo enviado bajo la Luna de Maíz retorna multiplicado. Por ello, lo más recomendable es enfocar la energía en rituales de agradecimiento, protección y abundancia.

10. No ignores los mensajes de tu intuición

Otro error común es pasar por alto las señales internas. Durante esta luna, la intuición se agudiza; ignorarla puede hacer que se pierdan oportunidades valiosas o que se caiga en trampas por lo que la recomendación es prestar atención a sueños, corazonadas o sensaciones físicas.