fbpx


Querétaro: un modelo que avanza

Publicado el: September 12, 2025

Los resultados publicados por el Inegi sobre pobreza multidimensional son alentadores. A nivel nacional, de 2018 a 2024, tuvimos una reducción de la pobreza del 41.9% al 29.6%; y la población no pobre y no vulnerable, es decir, aquella cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y no presenta carencias sociales, aumentó del 23.7% al 32.5 por ciento. Sin embargo, el número de personas que presenta al menos tres carencias sociales aumentó del 20.2% al 20.8%, lo que nos indica que debemos seguir trabajando para combatir la privación social y seguir reduciendo las carencias sociales. 

El modelo de desarrollo de Querétaro presentó mejores resultados en la reducción de la privación social. La población no pobre y no vulnerable aumentó del 31.7% en 2018 a 44.2% en 2024, es decir, avanzamos 12.5 puntos porcentuales, superando el avance de 8.8% que se dio a nivel nacional. Por eso propongo seguir el modelo de desarrollo de Querétaro, un modelo de desarrollo integral que combina la política social progresiva con el crecimiento económico sostenido, la generación de empleo de calidad y la reducción de las desigualdades. 



En los últimos 20 años, la tasa de crecimiento del PIB no petrolero de Querétaro ha sido 70% más alta que el promedio nacional; esto solo ha sido posible gracias a que se brinda certeza jurídica y estabilidad. Con una tasa de homicidios de 8.2 por 100 mil habitantes -un tercio del promedio nacional-, Querétaro prioriza la coordinación y la inversión en policía, un camino que podría seguirse para restaurar la paz y la confianza. 

La certeza jurídica y el talento humano han sido factores clave para la atracción de inversión extranjera directa. Solo en los últimos años, empresas como Amazon Web Services y Microsoft han elegido a Querétaro para establecerse e invertir más de 5 mil millones de dólares, generando empleo e impactando positivamente a la economía mediante el impulso de cadenas de valor. Es posible atraer capital sin sacrificar el bienestar local; la generación de empleo, con 81 mil nuevos puestos en los últimos cuatro años, es un resultado directo de esta visión. Querétaro se encuentra dentro de las primeras cinco entidades federativas con mayor ingreso promedio en México, al priorizar la generación de empleo en sectores estratégicos como el aeronáutico, automotriz, logístico, salud y de tecnologías de la información. 

Querétaro avanza porque su modelo equilibra crecimiento con inclusión, inversión con seguridad. Es necesario que este enfoque inspire a México, porque avanzar juntos significa un país donde cada familia prospere. Bajo el liderazgo de Mauricio Kuri y los gobiernos panistas, Querétaro muestra el camino; es hora de que la nación lo siga.

POR AGUSTÍN DORANTES LÁMBARRI

SENADOR POR QUERÉTARO

@AGUSDORANTES

EEZ